Relación de los encontrados y probados por mí:

Resistencias en serie: R = R1+ R2 +...+ Rn Condensadores en paralelo: C = C1+ C2 +... +Cn
Resistencias en paralelo: 1/R = 1/R1+ 1/R2 +...+ 1/Rn Condensadores en serie: 1/C = 1/C1+ 1/C2 +... +1/Cn
Si superamos cierta tensión en un led, éste explotará, por lo que se reduce ese valor conectando una resistencia en serie. Su valor dependerá de la V y de la I aplicada.
Se puede calcular el valor de la resistencia R que hay que utilizar con la fórmula:
p1 = F1/S1
p2 = F2/S2
F1/S1 = F2/S2
Datos del problema:
F2 = 2000Kp
Ø del émbolo 1=2 cm
Ø del émbolo 2=20 cm
S1 = π . R1^2
S2 = π . R2^2
CalculaF1:
F1 = 2000 Kp . 1/100 = 20 Kp
Caudal (EJEMPLO 3)
Tubería 2 cm de Ø velocidad V = 3 m/s ¿Caudal en litros/min Q?
Q = Superficie x velocidad
S = π . R^2
Q = π . R^2 . V = 3,1416 . 1 cm^2 . 300 cm/s = 942,48 cm^3 / s =
Q = 942,48 cm^3 / s = 0,942 l / s . 60 s / 1 min = 56,52 l/min
POTENCIA HIDRÁULICA (EJEMPLO 4)
F = p.S Q = S.v P = F.v = p.S.v = p.Q
Potencia = presión x caudal P = p.Q
p = 40 Kp/cm2 10000 cm2/1 m2 = 4.10^6 Kp/m2 = 4.10^6 N/m2
V = 12 m/mm . 1 min/60 s = 0,2 m/s
Ø de la tubería = 12 mm R = 6 mm .1m/1000 mm = 6 . 10 mm = 6 . 10^3 m
S = π.R^2 = 3,1416 . 6^2 . 10^6 m2 = 1,13 . 10^4 m2
¿Caudal Q? ¿Potencia?
Q = S.v = 1,3 . 10^-4 m2 . 0,2 m/s = 2,6 . 10^-5 m3/s Q = 2,26 . 10^-5 m3/s
P = p.Q = 4.10^6 N/m2 . 10^-5 m3/s = 90,48 w P = 90,48 w
RESISTECIA HIDRÁULICA( EJEMPLO 5)
R = 0,062 . μ . I / d^4
R = resistencia de la tubería en Stoke (1 cm2/s)
Montaje y experimentación con circuitos neumáticos.
Válvula 4/2
·
Posición 1 (muestra la imagen, P con B y A con R): Por la entrada P de
la válvula entra presión y en la posición de la válvula que se muestra en la
imagen, es conducida a la salida B,
de allí va a la parte derecha del cilindro y hace desplazarse el émbolo hacia
la izquierda, hasta llegar a su posición de la válvula. Este movimiento se hace
a máxima velocidad, ya que la regulación de velocidad no afecta en este caso a
la entrada A de la válvula, hasta la salida R, (el silenciador en caso de neumática).
·
Posición
2 (muestra la imagen, P con A y B con R): Por la entrada P de la válvula entra presión y en la
posición de la válvula que se muestra en la imagen, es conducida a la salida A, de allí va a la parte derecha del
cilindro y hace desplazarse el émbolo hacia la izquierda, hasta llegar a su
posición de la válvula. Este movimiento se hace a máxima velocidad, ya que la
regulación de velocidad no afecta en este caso a la entrada A de la válvula,
hasta la salida R, (el silenciador
en caso de neumática).
·
Cilindro
de doble efecto
§
Hacia la derecha: Amortiguación en el
desplazamiento y reducción de velocidad por estrangulamiento en válvula de
temporización, por la que pase el líquido al no poder pasar por la válvula anti
retorno.
§
Hacia la izquierda: sin regulación de velocidad
porque la válvula anti retorno no impide paso del fluido y no pasa por el
estrangulador.
o
Válvula
reguladora unidireccional: Regula
el caudal sólo en una dirección (se puede variar la regulación mediante un
tornillo). Si la presión circula en sentido contrario, la presión puede pasar
sin problemas.
P-entrada de presión desde la unidad de compresión y mantenimiento.
R-retorno de fluido de presión o escape de aire comprimido.
A B-salida y retorno de válvula a cilindro.
Ahorro con la cocina de gas y vitrocerámica:
Una cocina de gas consume aproximadamente la mitad que una eléctrica. Si antes fijábamos elconsumo de un fuego de vitrocerámica en unos 825 w/h, en el caso de los dispositivos de gas rodaría los 400-450 w/h.
Aunque para ahorrar más con ambos tipos también se puede:
Ahorro con horno eléctrico y de gas:
Para un horno de gas el consumo energético medio son 850 W/h, y para uno eléctrico son entre 750 W/h y 1225 W/h.
También hay formas para poder ahorrar más con ambos tipos:
Tarea de hoy: Crea un artículo en tu blog con la imagen dela pegatina del libro o similar.